Pasar al contenido principal
close
K-Rock +

K-Rock +

NOVEDADES

NOVEDADES

search
AYUDA

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nosotros:

Llamando al 941 34 08 85

De lunes a jueves de 8:00 a 18:00

Los viernes de 8:00 a 15:00

Mensajes de chat

Puedes contactar con uno de nuestros especialistas en el chat que aparecerá más abajo

Consulta con un técnico

Nuestros técnicos responderán lo más pronto posible mandando un mensaje a:

[email protected]

Noticias

¿Qué es un EPI y cuándo es obligatorio su uso?
Noticias

¿Qué es un EPI y cuándo es obligatorio su uso?

En todo sector profesional se ha estandarizado, bajo una normativa específica, el uso de equipos de protección. Este uso está regido por una legislación vigente aprobada y actualizada, en la que se especifica desde el tipo de EPI necesario en cada situación, hasta la obligatoriedad de uso y la responsabilidad que tienen tanto empleador como empleado: ¿Qué es un EPI? Un EPI es un Equipo de Protección Individual, es decir, un conjunto de prendas y accesorios de vestir y complementos adicionales, que debe llevar cada profesional para un desarrollo eficiente y seguro de su trabajo. ¿Por qué son importantes los EPIs? Los EPIs están concebidos para la protección de los profesionales, con el fin de evitar o reducir posibles riesgos durante las tareas que tienen que realizar y que puedan poner en peligro su seguridad. Por este motivo no solo se consideran elementos indispensables en el desarrollo de cualquier trabajo (en función de los riesgos que deban prevenirse), sino también porque existe toda una normativa que hace obligatorio su uso en determinadas circunstancias en el ámbito laboral. Tipos de EPI para empresas Hay muchos criterios de clasificación de EPIs para empresas, pero en general se identifican tres categorías principales en función del nivel de riesgo al que se somete el profesional: Categoría I: riesgos mínimos Incluye todos los EPIs que están diseñados para proteger al profesional de riesgos mínimos, situaciones en las que no llevar este equipo  no compromete de forma grave su seguridad o salud. Categoría II: riesgos intermedios Abarca los EPIs que protegen ante riesgos de gravedad intermedia que pueden causar lesiones o impactos que pueden comprometer la integridad física de un profesional. Dada la mayor importancia de estos EPIs, tienen que pasar una evaluación de conformidad por un organismo autorizado, que confirme la eficacia garantizada de su uso. Categoría III: riesgos graves o mortales Esta categoría se asocia a todos los EPIs diseñados para proteger contra riesgos que pueden causar lesiones graves, discapacidades permanentes o, incluso, la muerte del profesional. Legislación sobre los EPI, ¿cuándo es obligatorio? La legislación vigente sobre EPIs en España se rige por varios marcos normativos y Reales Decretos, destacando los siguientes: Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de Equipos de Protección Individual. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 1801/2003, sobre seguridad general de los productos (incluidos también los EPIs). Reglamento (UE) 2016/425, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a los equipos de protección individual. Sustituye la Directiva 89/686/CEE. Real Decreto 1591/2009, sobre productos sanitarios (aplicable a EPIs considerados también productos sanitarios). La legislación sobre los EPIs también indica cuándo es obligatorio su uso que, por lo general, aplica cuando así lo establezcan disposiciones específicas para determinados sectores o actividades profesionales, y cuando existen riesgos que no se puedan evitar o limitar lo suficiente por medios técnicos de protección colectiva o medidas organizativas del trabajo. Responsabilidades del empleador y del trabajador La normativa sobre cuándo es obligatorio usar EPIs, también vincula cierta responsabilidad tanto a empleador como a empleados, de la siguiente manera: El empleador tiene la obligación de proporcionar sin coste los EPIs necesarios a sus empleados, así como garantizar su uso correcto y brindar información y formación apropiadas. El empleado, por su parte, tiene la obligación de utilizar los EPIs cuando la normativa así lo especifique, hacerlo de la forma adecuada y responsabilizarse de su cuidado o de informar al empleador de la necesidad de recibir nuevos equipos.
2 Julio 2025 Leer más
Equipos de protección para mecánicos
Noticias

Equipos de protección para mecánicos

Los talleres mecánicos actuales ofrecen servicios muy diversos, tanto de la propia mecánica de los vehículos como también de electricidad, neumáticos, carrocería, cristales, etc. En todos estos trabajos es necesaria una óptima protección para mecánicos, de forma que puedan hacer su trabajo de una manera cómoda y segura. Juba cuenta con los productos apropiados para la protección de las manos de tu equipo, así como también de ropa de trabajo para estos profesionales. Importancia del uso de equipos de protección personal En talleres mecánicos la protección es imprescindible dados los riesgos a los que se exponen los profesionales que trabajan en este sector. La manipulación de piezas y el manejo de herramientas debe poder hacerse con total precisión, pero también garantizando la seguridad de los profesionales en todo momento. Prevención de accidentes y lesiones La principal finalidad de los equipos de protección para mecánicos es prevenir accidentes y lesiones. En Juba dispones de un amplio catálogo con equipos de protección que cuentan con materiales destacables por su alta resistencia a los impactos, al contacto con productos químicos e incluso al corte. Normativas de seguridad en talleres mecánicos En España existen normativas de seguridad aplicables a los talleres mecánicos como las siguientes: Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995). Reglamento de los Equipos de Protección Individual (Real Decreto 773/1997). Reglamento (UE) 2016/425 sobre EPIs. De forma complementaria, cada prenda o ropa que se utilice en el entorno de trabajo debe cumplir las normas específicas por tipo de riesgo asociado para las que se haya diseñado. Responsabilidad del empleador y del trabajador La regulación española respecto a la protección para mecánicos también establece responsabilidades tanto del empleador como del trabajador. Responsabilidad del empleador en talleres mecánicos Evaluar los riesgos laborales presentes en el taller. Determinar y proporcionar los EPIs adecuados. Facilitar formación e información a los profesionales sobre seguridad laboral. Supervisar y controlar el equipo de protección disponible y que se cumple la normativa de seguridad. Responsabilidad del trabajador en talleres mecánicos Uso correcto de los EPIs facilitados. Cuidado y conservación de los EPIs, tanto durante su uso como en su almacenamiento y limpieza. Comunicar cualquier tipo de fallo o desgaste relativo a estos equipos de protección para mecánicos. Cumplir las instrucciones de seguridad. Tipos de equipos de protección para mecánicos Los equipos de protección para mecánicos abarcan todo el cuerpo de los profesionales. Los guantes para mecánicos son los elementos más utilizados y de los que en Juba es posible encontrar una gran cantidad de referencias de distinta tipología. Pero, Juba también cuenta con otros equipos de protección que garantizan la seguridad de distintas partes del cuerpo de los mecánicos, en función de las condiciones de su trabajo. Protección para las manos El catálogo de guantes de trabajo para mecánicos que ofrece Juba abarca todas las especialidades profesionales de este sector: Guantes mecánicos. Guantes dieléctricos para trabajos de electricidad y electrónica del automóvil. Guantes para talleres de carroceros. Guantes para talleres de neumáticos. Guantes para talleres de cristalería. Protección corporal Para el trabajo específico de soldador en talleres mecánicos, Juba cuenta con prendas de protección corporal como chaquetas y delantales de serraje con piel de selección extra. Protección para pies Los mecánicos también deben contar con equipos de protección para pies apropiados a cada entorno de trabajo, en función de los riesgos potenciales existentes, tales como contacto con elementos químicos, electricidad, productos abrasivos, etc. Mantenimiento y reemplazo del equipamiento Una parte importante de la seguridad laboral es la correspondiente al mantenimiento de los equipos de protección, que también debe garantizarse en el sector de la mecánica: Inspección periódica de los equipos La inspección periódica de los equipos de protección para mecánicos debe realizarse antes de cada uso y con la frecuencia establecida según normativa y fabricante. Por lo general, los guantes de protección deben revisarse también todos los meses, así como tras cualquier exposición grave o de alto riesgo. Cuándo reemplazar cada tipo de protección En cuanto se identifique un signo de desgaste o rotura, es necesario sustituir el EPI por uno nuevo en perfecto estado. Además, es recomendable reemplazar los guantes de protección en cuanto se perciba que presentan alguna pérdida de sus propiedades. También debe consultarse la ficha de cada fabricante, para comprobar la vida útil estimada de cada producto. Almacenamiento adecuado Uno de los factores clave para una conservación óptima de los equipos de protección el máximo tiempo posible es garantizar un almacenamiento adecuado. Lo más recomendable es almacenar estos equipos en cajas individuales, en zonas secas, ventiladas y limpias, no expuestas de forma directa al sol y sin peligro de que entren en contacto con otros productos químicos, materiales inflamables o fuentes de calor.
2 Julio 2025 Leer más
70 años protegiendo lo esencial, 30 liderando las certificaciones en seguridad laboral
Noticias

70 años protegiendo lo esencial, 30 liderando las certificaciones en seguridad laboral

Este próximo 28 de abril, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Juba no solo conmemora una fecha relevante para el sector, sino que reafirma un compromiso que ha guiado su trayectoria desde sus inicios. Con más de 70 años de experiencia, Juba ha mantenido como misión principal la protección de las personas en su entorno laboral. A lo largo de estas décadas, la compañía ha evolucionado en paralelo a las necesidades del mercado, incorporando innovación, especialización y un enfoque constante en la mejora de sus productos y procesos. Uno de los hitos más significativos de su historia tuvo lugar hace 30 años, cuando certificó la referencia 211 de sus guantes de trabajo conforme a la normativa europea CE. Este paso convirtió a Juba en la primera marca nacional en adecuar sus productos a la nueva legislación europea, marcando un punto de inflexión en el sector de la protección laboral en España. Desde entonces, la certificación y el control de calidad se han consolidado como pilares fundamentales del modelo de trabajo de la empresa. En Juba, una certificación no se considera un simple trámite técnico, sino una garantía de que el producto responde a los estándares exigidos y cumple su función de proteger de forma eficaz. Es sinónimo de seguridad, de confianza y de responsabilidad. Actualmente, con más de 700 modelos certificados, Juba continúa liderando el camino hacia una protección laboral cada vez más rigurosa y eficiente. La compañía mantiene su compromiso con la excelencia técnica y normativa, convencida de que la seguridad no es una opción, sino una responsabilidad compartida con todos los actores del sector. En este Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Juba agradece a todos los profesionales, técnicos, distribuidores y clientes que han sido parte esencial de esta trayectoria. Su confianza ha hecho posible que la empresa siga avanzando con un objetivo claro: proteger lo más importante. https://youtube.com/shorts/80iK-400VIE?si=bgw85mw1wS7QyoSs  
24 Abril 2025 Leer más
Certificaciones y normativa de la ropa de alta visibilidad
Noticias

Certificaciones y normativa de la ropa de alta visibilidad

La ropa de alta visibilidad es una ropa de señalización que sigue una normativa oficial para regular sus características y requisitos, así como también las condiciones de trabajo en las que debe utilizarse cada clase disponible. Importancia de la ropa de alta visibilidad La ropa de alta visibilidad está diseñada para aportar seguridad y protección a los profesionales, en situaciones laborales en las que haya algún riesgo debido a una baja luminosidad y/o a que los profesionales no pueden ser detectados desde ciertos ángulos, ante el uso de maquinaria o por la circulación de vehículos. Además, la ropa de alta visibilidad también es recomendable para algunas actividades recreativas o deportivas en áreas de baja iluminación (running, circular en patinete eléctrico, ciclismo o caminar, entre otras). Normativas y certificaciones de la ropa de alta visibilidad La ropa de alta visibilidad se regula en base a una normativa específica y también puede tener asociados distintos certificados de calidad y seguridad. En la ficha descriptiva de cada referencia disponible en Juba es posible consultar esta información. Requisitos legales en España La normativa por la que se rige la ropa de alta visibilidad en Europa es la EN ISO 20471, basada en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales e impulsada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Esta normativa identifica los estándares en cuanto a diseño, materiales y rendimiento de las prendas de alta visibilidad y realiza una clasificación, para especificar la más indicada en función de ciertas características. Certificados de calidad y seguridad Además de la normativa EN ISO 20471, las prendas de alta visibilidad también deben contar con algunas certificaciones relevantes y otras complementarias, en función de los riesgos inherentes a cada tipo de trabajo. Clasificación de la ropa de alta visibilidad La normativa EN ISO 20471 para ropa de alta visibilidad establece una distinción entre tres clases, cada una con especificaciones relacionadas con el entorno de trabajo y las características de los componentes que otorgan mayor visibilidad, como son los materiales retrorreflectantes y fluorescentes. Cada clase debe tener unas superficies mínimas de los materiales visibles. Las prendas deben constar de las superficies exigidas de material de fondo y de material retrorreflectante. Además de lo indicado en la norma EN ISO 13688, se debe indicar el pictograma, y en caso de que el fabricante indique un número máximo de ciclos de limpieza, el número debe añadirse al marcado. La superficie debe medirse sobre la talla más pequeña disponible para la prenda y estando ésta cerrada. EN ISO 20471:2013   X: El número junto al pictograma indica la clase de la prenda de acuerdo con la tabla 1. (clase de 1 a 3). Clase 1: nivel mínimo La ropa de alta visibilidad de Clase 1 incluye aquellas prendas necesarias cuando los riesgos son mínimos. Su diseño permite a los profesionales ser detectados desde vehículos que circulan a una velocidad inferior a los 40 km/h. Ejemplos de trabajadores que usan prendas de Clase 1 son: Asistentes de parkings. Personal que retira carritos de compra en aparcamientos de centros comerciales. Trabajadores expuestos al tráfico en almacenes. Trabajadores de mantenimiento de pavimento (acerado). La normativa establece que las prendas deben incluir lo siguiente: 0,10 m2 de cinta retrorreflectante (bandas reflectantes). 0,14 m2 de material fluorescente de fondo. 0,20 m2 de material combinado (fluorescente y bandas reflectantes).. Clase 2: nivel intermedio La Clase 2 de la ropa de alta visibilidad incluye prendas que ofrecen una visibilidad intermedia, para que los profesionales puedan ser vistos en condiciones meteorológicas adversas y por vehículos o maquinaria circulando a una velocidad no superior a los 80 km/h. Ejemplos de trabajadores que usan prendas de Clase 2 son: Operaciones forestales. Operaciones de carga de barcos. Trabajadores de ferrocarriles. Guardas para cruces escolares. Conductores de vehículos de reparto. Personal de parkings de alto volumen. Personal de peajes. Portadores de equipaje de aeropuertos y tripulación de pistas. Basureros y operaciones de reciclado. Investigadores de accidentes. Las características del material de alta visibilidad en estas prendas son las siguientes: 0,13 m2 de cinta retrorreflectante (bandas reflectantes). 0,50 m2 de material fluorescente de fondo. Clase 3: nivel alto La ropa de alta visibilidad de Clase 3 es la que posee mayor concentración de estos materiales. Se utiliza por los profesionales de servicios de emergencia, así como en lugares con tráfico rodado circulando a más de 80 km/h. Ejemplos de trabajadores que usan prendas de Clase 3: Personal de construcción de carreteras y señalización. Personal de inspección y mantenimiento de carreteras. Personal de emergencia y policía. El material que debe incluir es el siguiente: 0,20 m2 de cinta retrorreflectante (bandas reflectantes). 0,80 m2 de material fluorescente de fondo. Requisitos de la ropa de alta visibilidad Ergonomía y confort para el profesional: Factores ergonómicos, ajuste, talla, confort y grado de movimiento del usuario, deben ser correctos. Clase con conjuntos: La clase de protección de una prenda puede determinarse por una sola pieza o por la combinación de varias, como una chaqueta y un pantalón. La clase más alta debe especificarse en el folleto informativo y en la etiqueta de lavado de ambas prendas. Para que una prenda sea clasificada como Clase 3 —la más alta en visibilidad— debe cubrir el torso y disponer de mangas largas o pantalones largos. Logotipos: La presencia de logotipos, letras o etiquetas no puede interferir ni reducir el área mínima de material visible requerido. Las bandas retrorreflectantes deben tener 5 cm de ancho y estar separadas entre sí por al menos 5 cm, manteniendo también una separación de 5 cm respecto al borde inferior de la prenda. Evitar bandas diagonales: Se recomienda evitar el uso de bandas colocadas en diagonal, optando en su lugar por diseños con bandas horizontales y verticales que ofrecen una mayor visibilidad. Las coordenadas cromáticas y los factores de luminosidad deben cumplir con los requisitos normativos para asegurar una correcta visibilidad bajo diferentes condiciones de luz. Banda retrorreflectante: Si la manga impide la visión debe estar rodeada por una banda retrorreflectante.
8 Abril 2025 Leer más
#8M: Mujer tenías que ser
Noticias

#8M: Mujer tenías que ser

En Juba las mujeres no sólo trabajan, también lideran, deciden y construyen.  En un sector tradicionalmente dominado por hombres, en esta compañía el liderazgo femenino es una realidad. En este Día Internacional de la Mujer, Juba quiere reinterpretar la frase: 'Mujer tenías que ser'.  Porque sí, mujer tenías que ser para… para desafiar lo establecido, cambiar las reglas del juego y demostrar que el crecimiento se logra con el trabajo conjunto de hombres y mujeres, porque la verdadera transformación ocurre cuando avanzamos juntos. Liderazgo femenino: una realidad  El compromiso de Juba con la equidad de género no es sólo una declaración. Tanto la dirección de la compañía como muchos de los puestos intermedios están ocupados por mujeres. Aquí, el trabajo conjunto de mujeres y hombres impulsa el crecimiento y permite ser líderes en Iberia en guantes de trabajo en un mercado altamente competitivo, además de estar presentes en más de 40 países. Sin embargo, el camino no siempre ha sido fácil. De hecho, la presencia femenina en sectores industriales y técnicos sigue siendo minoritaria. Mujeres en la dirección de Juba. De izquierda a derecha: Begoña Jorge, Directora de Compras, Aprovisionamiento y Producto; Carolina Sacristán, Directora Financiera; Rebeca Moneo, Gerente; y, Conchita Barrios, Directora de Operaciones, Calidad, People & Culture. Más allá del 8M: un compromiso diario Este compromiso de Juba con la equidad de género no es un mensaje sólo para celebrar el Día Internacional de la Mujer. La compañía trabaja día a día para garantizar que todo el equipo tenga las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo, sin importar su género. La empresa dirige sus acciones al compromiso global de la Agenda 2030, impulsando acciones que promuevan la equidad de género. En especial, trabaja en línea con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 5: Igualdad de género – Promoción de la presencia de mujeres en puestos de liderazgo y fomento de un entorno laboral donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Apuesta por condiciones laborales justas, el acceso equitativo a oportunidades de crecimiento y la eliminación de cualquier tipo de brecha de género. ODS 10: Reducción de las desigualdades – Implementación de políticas internas que favorezcan la inclusión y la diversidad, asegurando que el talento sea el único criterio para el crecimiento profesional. Porque sí, mujer tenías que ser El camino hacia la igualdad real aún tiene desafíos, pero en Juba apuestan porque un mundo más equitativo es posible y porque cada acción, por pequeña que sea, contribuya a lograrlo.    Mujer tenías que ser… para cambiar las reglas de juego.    Mujer tenías que ser… para demostrar que el liderazgo no entiende de etiquetas.    Mujer tenías que ser… para tomar decisiones clave que nos lleven más lejos.    Mujer tenías que ser… para inspirar a nuevas generaciones a romper barreras. Porque sí, mujer tenías que ser. 
6 Marzo 2025 Leer más
guantes para lavar alimentos
Noticias

Nueva guía de guantes para la industria de la alimentación

La industria de alimentación y bebidas es el principal motor del sector manufacturero en España, con una facturación de 142.073,3 millones de euros, lo que representa el 24,2% del total de la industria manufacturera. Además, emplea al 22,6% de los trabajadores del sector y aporta el 20,4% del valor añadido, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En esta industria, las manos de los profesionales juegan un papel clave, y los guantes son uno de los Equipos de Protección Individual (EPI) más importantes y utilizados. Desde el corte de carne hasta la manipulación de alimentos preparados, las manos deben estar protegidas contra múltiples riesgos en el entorno de trabajo. En Juba, hemos desarrollado una guía específica de guantes para la industria de procesamiento y transformación de alimentos y bebidas, que ya está disponible en la sección de sectores de nuestra web. Esta guía detalla los modelos más adecuados para cada fase del proceso alimentario, considerando los riesgos específicos a los que se enfrenta cada trabajador. Los peligros más frecuentes en esta industria incluyen cortes, exposición a productos químicos, temperaturas extremas, así como el contacto con bacterias y grasas. En Juba comprendemos la dificultad de identificar el guante adecuado para cada tarea, dado que el sector del procesamiento de alimentos abarca una gran diversidad de trabajos y riesgos. Por eso, hemos creado esta guía para facilitar la elección del guante ideal, explicando claramente las tareas, procesos y necesidades que cubre cada modelo. La industria alimentaria incluye una amplia gama de actividades, desde la producción hasta el consumo final, y cada una conlleva riesgos específicos: Almacenamiento, selección y separación de materias primas Limpieza y preparado Extracción, cocción y otros procesamientos Conservación y envasado Almacenado, distribución y logística Higiene y mantenimiento Nuestro equipo de especialistas ha analizado exhaustivamente cada una de estas fases para ofrecer una selección óptima de EPIs, siempre teniendo en cuenta los riesgos y las necesidades de protección de cada tarea. Toda esta información está disponible en nuestro sección especializada para el sector alimentario, al cual puedes acceder desde la sección 'Sectores > Guantes para la industria de procesamiento y transformación de alimento' en nuestra web.
21 Octubre 2024 Leer más
sostenible
Noticias

Juba: Comprometidos con la sostenibilidad y el futuro del planeta

El equipo de Juba está muy orgulloso de anunciar un nuevo e importante paso en su compromiso con la sostenibilidad. Durante los últimos años, ha trabajado intensamente para calcular su huella de carbono y reducirla de forma efectiva. Ahora, quiere ir más allá y compensar su impacto ambiental, contribuyendo de manera activa a la lucha contra el cambio climático. Para ello, la compañía ha plantado más de 6.800 árboles en el municipio de Pobladura del Valle, Zamora, creando un sumidero de CO2 natural. Este bosque no solo captura carbono, sino que también ofrece numerosos beneficios ecosistémicos que contribuyen a la mejora del entorno y de las comunidades locales. Beneficios del proyecto en Pobladura del Valle 🌳 La creación de este sumidero de carbono no solo ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, sino que aporta una serie de beneficios tangibles a nivel medioambiental y social: Incremento de la biodiversidad: Aumentamos la variedad de especies vegetales y animales, creando un ecosistema más rico y equilibrado. Producción de recursos naturales: Potenciamos tanto los recursos maderables como los no maderables, apoyando la economía local de forma sostenible. Mejora paisajística y visual: Embellecemos el entorno, creando espacios naturales que enriquecen el paisaje y ofrecen zonas de esparcimiento. Protección y restauración del suelo: Nuestros árboles ayudan a prevenir la erosión y mejorar la calidad del suelo. Incremento de la capacidad de captación de agua: Contribuimos a mejorar la capacidad del terreno para absorber y retener agua, protegiendo los recursos hídricos. Apoyo a la lucha contra la despoblación: Fomentamos la reactivación de áreas rurales y la generación de oportunidades para sus habitantes. Desarrollo de proyectos de investigación: Impulsamos estudios científicos que nos ayudan a entender mejor cómo optimizar estos ecosistemas para un mayor beneficio ambiental. Contribución de Juba al ODS 13: Acción por el Clima 🌍 Este proyecto está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima, que busca adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. A través de la creación de sumideros de carbono naturales, no solo contribuimos a reducir la concentración de CO2 en la atmósfera, sino que también ayudamos a crear ecosistemas resilientes que mitigan los efectos del cambio climático, como sequías, incendios y pérdida de biodiversidad. Así, nos comprometemos a ser parte activa en la lucha global contra el calentamiento global y a promover soluciones naturales que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. Juntos hacia un futuro más sostenible 🌱🍋 Este proyecto es solo el comienzo. El equipo de Juba cree firmemente en el poder de las pequeñas acciones para generar un impacto significativo en nuestro planeta. En este camino, se han rodeado de los mejores colaboradores: Ecosil y CarbonX, quienes comparten su visión en esta aventura hacia un futuro más sostenible. En Juba, seguiremos trabajando incansablemente para minimizar nuestro impacto ambiental y aportar soluciones que beneficien a todos. Estamos convencidos de que, sumando esfuerzos, podemos marcar una gran diferencia.  ¡Gracias por ser parte de este viaje hacia un mundo más verde y saludable!
16 Septiembre 2024 Leer más
sicur
Noticias

Juba vuelve a SICUR del 27 de febrero al 1 de marzo

Juba asistirá al próximo Salón Internacional de la Seguridad (SICUR), el gran referente internacional en España de la Seguridad previsto del 27 de febrero al 1 de marzo. Este encuentro profesional reúne cada dos años en Madrid a empresas, asociaciones, profesionales y usuarios de la seguridad global en los ámbitos público y privado. En esta ocasión, SICUR abordará la seguridad integral desde cinco grandes áreas: security, ciberseguridad, seguridad laboral, seguridad contra incendios y emergencias. Juba ha trabajado a fondo para llevar las últimas innovaciones en guantes de protección y vestuario laboral a este escenario. Durante los días del encuentro, todos los asistentes a #SICUR2024 podrán conocer las incorporaciones que tiene previstas en el stand CO2 ubicado en el Pabellón 6 del recinto ferial. La compañía prevé sumar nuevos guantes a su gama Juba Nature, que une la protección de las manos y el cuidado del medio ambiente. También mostrará la gama K-Rock+, una nueva dimensión de su fibra resistente al corte, con una alta durabilidad, que a su vez proporciona una sensibilidad táctil excepcional y una gran ergonomía al usuario. En su firme apuesta por ofrecer los guantes más apropiados a cada sector profesional,Juba ha ampliado su colección de guantes para motosierras, que también mostrará en SICUR. Dentro de la gama Garden, la compañía presentará su nuevo guante para poda. Entre otros lanzamientos, Juba anunciará la incorporación a su catálogo de nuevas referencias de Wonder Grip, una fabricante japonés de guantes de trabajo que distribuye en exclusiva desde 2023 en España y Portugal con productos premium elaborados con las últimas fibras tecnológicas y materiales de gran calidad. Los guantes se diferencian en función del entorno laboral, pero hay otros requisitos para esa clasificación como la normativa vigente, el material del recubrimiento o el tipo de soporte necesario, entre otros criterios. Juba conoce muy bien cuáles son las características y, sobre todo, la normativa vigente para cada tipo de actividad. Al coincidir con el reciente anuncio de la DGT (Dirección General de Tráfico) y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que durante este año 2024 se integrarán una serie de nuevas medidas de seguridad para motoristas, Juba va a llevar a SICUR sus referencias específicas para motorista homologadas.   Nuevo posicionamiento en ropa   Juba arrancó su actividad como fábrica de guantes de trabajo, hoy es especialista en protección laboral. No solo atiende la protección total de las manos, también cuenta con un amplio catálogo de vestuario laboral diseñado para cubrir las necesidades y riesgos del trabajador. Por lo tanto, la compañía va a aprovechar SICUR 2024 para presentar un nuevo posicionamiento para su colección de ropa de trabajo, una estrategia para apelar a la calidad y resistencia de sus productos en vestuario laboral. ¿Quieres saber más? ¡Nos vemos a finales de mes en SICUR 2024!
1 Febrero 2024 Leer más
certificado aenor
Noticias

Juba certifica con Aenor su compromiso con los ODS

¡Estamos de enhorabuena! En Juba hemos acreditado con AENOR que nuestra estrategia empresarial contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), convirtiéndonos así en la primera compañía del sector en España en conseguirlo. Juba ha realizado una fuerte apuesta porque los ODS son imprescindibles para abordar los desafíos globales y construir un futuro más sostenible y equitativo. Todos contemplan acciones y medidas para consolidar el posicionamiento de nuestra compañía en un futuro más verde, más inclusivo y transparente. Como parte integral de la cultura empresarial de Juba y como guía para nuestro sistema de gestión hemos demostrado el compromiso con el futuro, el planeta y la ciudadanía, queremos cumplir con nuestra misión y participar de los cambios que se requieren a nivel global para alcanzar las metas marcadas por la Agenda 2030. Con esta certificación, Juba destaca así su liderazgo y afianza su compromiso con nueve de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que defiende y promueve. Dentro de cada una de las líneas de actuación, Juba ha desarrollado iniciativas que contribuyen a ámbitos seleccionados dentro de los siguientes ODS: 03. Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. 05. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. 07. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna 08. Promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 09. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. 11. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 17. Alianzas para lograr los objetivos. Entre las diferentes acciones de Juba en materia sostenible destacan el uso de energías renovables, su fuerte apuesta por el uso de fibras creadas con materia vegetal en muchos de sus productos bajo la denominación de Juba Nature, la reducción de papel y de plástico en su packaging o, entre otros compromisos, su colaboración con la Fundación Ecomar. Este no es el primer certificado de AENOR a Juba, la compañía ya dispone de otros como las ISO 9001 sobre el Sistema de Gestión de la Calidad, también cuenta con la ISO 14001 a cerca de su Sistema de Gestión Ambiental y la ISO 45001, que testifica desde 2019 el sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, la compañía riojana dispone de una Calculadora de Huella de Carbono desarrollada por Bunzl Spain, que ha logrado el sello de AENOR en base al GHG Protocol.
24 Enero 2024 Leer más

Noticias