Pasar al contenido principal
close
K-Rock +

K-Rock +

NOVEDADES

NOVEDADES

search
AYUDA

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nosotros:

Llamando al 941 34 08 85

De lunes a jueves de 8:00 a 18:00

Los viernes de 8:00 a 15:00

Mensajes de chat

Puedes contactar con uno de nuestros especialistas en el chat que aparecerá más abajo

Consulta con un técnico

Nuestros técnicos responderán lo más pronto posible mandando un mensaje a:

[email protected]

Actualidad

¿Qué es un EPI y cuándo es obligatorio su uso?

CJ
Comunicación Juba 02 July 2025
Categoría: Noticias

En todo sector profesional se ha estandarizado, bajo una normativa específica, el uso de equipos de protección.

Este uso está regido por una legislación vigente aprobada y actualizada, en la que se especifica desde el tipo de EPI necesario en cada situación, hasta la obligatoriedad de uso y la responsabilidad que tienen tanto empleador como empleado:

¿Qué es un EPI?

Un EPI es un Equipo de Protección Individual, es decir, un conjunto de prendas y accesorios de vestir y complementos adicionales, que debe llevar cada profesional para un desarrollo eficiente y seguro de su trabajo.

¿Por qué son importantes los EPIs?

Los EPIs están concebidos para la protección de los profesionales, con el fin de evitar o reducir posibles riesgos durante las tareas que tienen que realizar y que puedan poner en peligro su seguridad.

Por este motivo no solo se consideran elementos indispensables en el desarrollo de cualquier trabajo (en función de los riesgos que deban prevenirse), sino también porque existe toda una normativa que hace obligatorio su uso en determinadas circunstancias en el ámbito laboral.

Tipos de EPI para empresas

Hay muchos criterios de clasificación de EPIs para empresas, pero en general se identifican tres categorías principales en función del nivel de riesgo al que se somete el profesional:

Categoría I: riesgos mínimos

Incluye todos los EPIs que están diseñados para proteger al profesional de riesgos mínimos, situaciones en las que no llevar este equipo  no compromete de forma grave su seguridad o salud.

Categoría II: riesgos intermedios

Abarca los EPIs que protegen ante riesgos de gravedad intermedia que pueden causar lesiones o impactos que pueden comprometer la integridad física de un profesional.

Dada la mayor importancia de estos EPIs, tienen que pasar una evaluación de conformidad por un organismo autorizado, que confirme la eficacia garantizada de su uso.

Categoría III: riesgos graves o mortales

Esta categoría se asocia a todos los EPIs diseñados para proteger contra riesgos que pueden causar lesiones graves, discapacidades permanentes o, incluso, la muerte del profesional.

Legislación sobre los EPI, ¿cuándo es obligatorio?

La legislación vigente sobre EPIs en España se rige por varios marcos normativos y Reales Decretos, destacando los siguientes:

  • Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de Equipos de Protección Individual.
  • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Real Decreto 1801/2003, sobre seguridad general de los productos (incluidos también los EPIs).
  • Reglamento (UE) 2016/425, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a los equipos de protección individual. Sustituye la Directiva 89/686/CEE.
  • Real Decreto 1591/2009, sobre productos sanitarios (aplicable a EPIs considerados también productos sanitarios).

La legislación sobre los EPIs también indica cuándo es obligatorio su uso que, por lo general, aplica cuando así lo establezcan disposiciones específicas para determinados sectores o actividades profesionales, y cuando existen riesgos que no se puedan evitar o limitar lo suficiente por medios técnicos de protección colectiva o medidas organizativas del trabajo.

Responsabilidades del empleador y del trabajador

La normativa sobre cuándo es obligatorio usar EPIs, también vincula cierta responsabilidad tanto a empleador como a empleados, de la siguiente manera:

  • El empleador tiene la obligación de proporcionar sin coste los EPIs necesarios a sus empleados, así como garantizar su uso correcto y brindar información y formación apropiadas.
  • El empleado, por su parte, tiene la obligación de utilizar los EPIs cuando la normativa así lo especifique, hacerlo de la forma adecuada y responsabilizarse de su cuidado o de informar al empleador de la necesidad de recibir nuevos equipos.
Volver a todas las entradas