Noticias
Actualización de la norma europea EN388
La actualización de la norma europea EN388 para guantes de protección ayudará a los especificadores a obtener los niveles de resistencia al corte que necesitan.Una revisión de la norma EN388 para guantes de protección contra riesgos mecánicos, incluidos los cortes, aumentará la precisión y la fiabilidad de las pruebas de corte de los materiales que presentan mayor resistencia. Esta actualización, que en principio se publicará a mediados de 2016, ha sido muy bien recibida por DSM Dyneema, la empresa fabricante de la fibra de polietileno de peso molecular ultraelevado Dyneema®, utilizada en muchos de los guantes de protección más resistentes al corte del mercado.DSM Dyneema, que acumula unos conocimientos y una experiencia muy considerables con aplicaciones de guantes resistentes al corte, cree que la EN388 2016 ayudará a los especificadores y a los usuarios de guantes a elegir los productos que mejor se adapten a sus necesidades. DSM Dyneema es miembro activo del Comité Técnico encargado de revisar la norma EN388. La EN388, que es el estándar de facto utilizado en casi todo el mundo, precisa los métodos de ensayo que pueden emplear los laboratorios para clasificar los guantes de protección según su resistencia al corte, a la abrasión, al rasgado y a la perforación. Desde su última revisión en 2003 los avances producidos en los materiales con los que se hacen los guantes de alta calidad resistentes al corte han obligado a introducir cambios en el ensayo de corte para poder medir con precisión esa mayor seguridad que proporcionan. En su forma actual, la EN388 describe el método del ensayo Coup para evaluar guantes de protección con niveles de resistencia al corte muy diversos. En este ensayo, se mide la resistencia al corte de una muestra extraída del guante arrastrando una cuchilla circular, parecida a un cortador de pizza, adelante y atrás con una fuerza constante hasta que la cuchilla penetra el material del guante. El resultado se expresa mediante una escala del 0 al 5, donde el 5 indica la resistencia más alta. Este número se conoce como «Nivel de Corte».Esquema del ensayo y tabla en la que se muestra la relación entre el índice de corte medio y el nivel de corte. Pero este ensayo presenta problemas cuando se prueban materiales del alta protección como los de la tecnología Dyneema® Diamond, o como las fibras de vidrio y de acero inoxidable, porque todos ellos provocan un embotamiento del filo de la cuchilla durante la prueba. En algunos casos, es posible que la cuchilla no pueda penetrar en absoluto el material. En consecuencia la norma EN388 ha sido revisada para introducir cambios en el ensayo Coup —con especificaciones, por ejemplo, sobre cuándo hay que cambiar la cuchilla—, y para incluir una segunda prueba, el ensayo de corte ISO, especificado en EN ISO 13997 (también conocida como «la prueba TDM»). Esta segunda prueba también está incluida en la versión actual de EN388, pero solo como complemento opcional al ensayo Coup. Sin embargo, en la versión 2016 de EN388 será obligatoria para con materiales con alta resistencia al corte. En el caso de los guantes menos resistentes, el ensayo Coup seguirá siendo obligatorio y el ensayo de corte ISO seguirá siendo opcional. En lugar de utilizar una cuchilla sometida a una fuerza constante y que recorre una distancia variable, el ensayo de corte ISO utiliza una cuchilla (plana) que recorre una distancia fija sometida a una fuerza variable. La prueba está pensada para simular mejor un corte accidental producido por un objeto afilado. Según DSM Dyneema, los valores que obtienen los guantes en el ensayo de corte ISO deberían ser más representativos de los resultados en situaciones de la vida real que los que se consiguen con el ensayo Coup. Además, los resultados obtenidos son más coherentes y dependen menos del laboratorio en el que se realizan los ensayos; es decir, son más fiables.Esquema del mecanismo de corte: aplicando una carga determinada sobre una cuchilla afilada que recorre una muestra.Los niveles de resistencia al corte medidos según el ensayo de corte ISO se indican con las letras de la A a la F, donde la F indica el nivel más alto de resistencia al corte. Así se pretende evitar cualquier confusión con los valores numéricos del ensayo Coup.Tabla en la que se muestra la clasificación de la resistencia al corte según el ensayo de corte ISO, indicando la fuerza de corte asociada a cada letra.DSM Dyneema espera que en el futuro los guantes se podrán clasificar en cuatro categorías según su resistencia al corte:A: guantes multiusos con resistencia al corte limitada.B / C: aplicaciones más comunes en sectores que requieren una resistencia al corte media (por ejemplo, la transformación de metales y de vidrio).D: guantes adecuados para aplicaciones en las que se requiere alta resistencia al corte.E / F: aplicaciones muy específicas, de exposición elevada y riesgo muy elevado (por ejemplo, en el sector cárnico) que exigen resistencia al corte ultraelevada.A juzgar por la experiencia de DSM Dyneema, la mayoría de los guantes resistentes al corte rondarán los niveles B o C. La empresa aconseja a los usuarios de los guantes que consulten a sus proveedores qué guantes les convienen más para sus fines. «DSM Dyneema apoya plenamente los cambios de la EN388» —dice Olivier Boubeaud, director global de segmento de textiles de alta protección en DSM Dyneema—.«El ensayo Coup es una prueba buena para guantes con niveles de resistencia al corte inferiores, pero no es adecuado para guantes de más resistencia, como los hechos con la tecnología Dyneema® Diamond. Introducir la obligatoriedad del ensayo de corte ISO para los materiales de más resistencia corrige esta anomalía. Además, la incorporación de normas sobre la frecuencia con la que se deben cambiar las cuchillas mejorará la coherencia de los resultados.» «Creemos que la EN388 2016 ayudará a los usuarios de los guantes de protección a tomar decisiones mejores y más informadas sobre los productos que compran y en los que depositan tanta confianza. Pero también somos conscientes de que están cambiando muchas cosas y el calendario aún no está claro, por lo que queremos insistir ante los usuarios de los guantes para que pidan a sus proveedores la documentación pertinente que les permita comprender mejor la situación.» «Si hay algo seguro, es que el ensayo de corte ISO demostrará que los guantes que incorporan la tecnología Dyneema® Diamond se hallan entre los más resistentes al corte disponibles. Y también es muy importante tener presente que estos guantes se hallan también entre los más cómodos del mercado, lo que aumenta el número de usuarios potenciales que se los querrán poner. Porque, como todos sabemos, hasta los guantes más resistentes al corte del mundo no sirven para nada si nadie se los pone.» Los guantes probados conforme a la norma EN388 2016 se etiquetarán con un pictograma como el de la ilustración, que indica claramente qué prueba de resistencia al corte se ha utilizado para clasificarlos. Junto al número del 0 al 5 obtenido en el ensayo Coup figurará una letra de la A a la F para indicar el valor obtenido con la prueba TDM. Sin embargo, DSM Dyneema recomienda utilizar una X en lugar de un dígito en lo relativo al ensayo Coup para los guantes hechos con materiales que provocan embotamiento del filo. «Seguir publicando los valores numéricos puede confundir a los usuarios finales y probablemente darles información inexacta respecto a la resistencia del guante», dice Boubeaud. El Dr. Jean-Claude Cannot, que presidió el Grupo de Trabajo 8 del Comité Técnico CEN TC 162 encargado de revisar la EN388, dice: «En cuanto se publique la norma revisada, los laboratorios tendrán solo seis meses para dejar de utilizar la norma antigua. Estamos informando de los cambios a todas las partes implicadas, a fin de que los fabricantes de guantes puedan empezar a usar el ensayo de corte ISO cuanto antes en los casos en los que sea necesario.» «Nuestro objetivo principal es garantizar que los guantes de protección se someten a las pruebas adecuadas y que los fabricantes de guantes facilitan a los usuarios la información más exacta posible sobre las características de seguridad de sus guantes. Los cambios en la EN388 lo harán posible.» Copyright© DSM Dyneema, Todos los derechos reservados.
12 Abril 2016
Leer más