Pasar al contenido principal
close
K-Rock +

K-Rock +

NOVEDADES

NOVEDADES

search
AYUDA

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nosotros:

Llamando al 941 34 08 85

De lunes a jueves de 8:00 a 18:00

Los viernes de 8:00 a 15:00

Mensajes de chat

Puedes contactar con uno de nuestros especialistas en el chat que aparecerá más abajo

Consulta con un técnico

Nuestros técnicos responderán lo más pronto posible mandando un mensaje a:

[email protected]

BLOG DE JUBA

Especialistas en protección laboral desde hace más de 70 años

Artículos técnicos
Eventos
Noticias
Novedades
guante para cortar pescado
Artículos técnicos

Consejos para reducir los accidentes en las manos en la industria alimentaria

Uno de los motores de nuestra economía registra a su vez un gran índice de accidentalidad laboral en las manos de sus empleados. Los afectados por estas incidencias reciben frecuentemente bajas laborales de larga duración. Un auténtico problema tanto para los trabajadores afectados como para el buen funcionamiento del sector. A continuación, explicamos 5 consejos para escoger correctamente guantes de trabajo para industria alimentaria. 1.    Usar el guante de trabajo adecuado: No basta con proporcionar un equipo de protección individual al trabajador, hay que entregarle el apropiado y formarle en su utilización. En el caso de las manos (y dependiendo del trabajo a realizar) no todos los guantes de seguridad nos sirven. Podemos evitar una gran cantidad de accidentes tan solo con elegir el guante más adecuado para cada puesto de trabajo específico. Consejos para elegir el mejor guante de trabajo: -Los guantes deben estar homologados y certificados según el reglamento 10/2011 para trabajar con alimentos y deben llevar su icono correspondiente (ver foto). Puedes ver toda la normativa relativa a los guantes para alimentación AQUÍ, en el apartado "guantes ensayados según el Reglamento 10/2011 para alimentación" -Haz una evaluación de los riesgos de cada puesto, así cuando requieras guantes de trabajo de un solo uso, muy populares en esta industria, debes de usar versiones sin empolvar y puedes optar por materiales como el nitrilo o el látex, este último en desuso por el aumento de derrmatitis en usuarios con alergia al contacto directo con este material. Cuando no hay contacto con alimentos grasos, se recomienda también el uso de guantes de vinilo, muy popular en las empresas de catering o restauración, que expenden alimentos en franquicias de servicios. Si además tienes aplicaciones donde necesitas protección para riesgos mecánicos selecciona el nivel de: corte, punzamiento, abrasión o desgarro y determina apoyándote en un especialista qué nivel necesitas para cada puesto, para lo cual usaremos la norma EN388. -¿Es necesario lavar estos guantes de trabajo frecuentemente? Si la respuesta es sí, pregunta a tu especialista. En Juba tenemos por ejemplo en nuestra línea anticorte, la fibra Dyneema, que tiene una gran ventaja sobre otras fibras anticorte como las aramidas, cuya fibra más popular es el Kevlar, que pierde gran parte de sus cualidades con sucesivos lavados. 2.    Identificar los riesgos de la planta de producción: Analizaremos los riesgos por cada puesto de trabajo. Podemos intentar sacar patrones analizando los accidentes ya ocurridos. Una vez hecho este análisis, identificaremos posibles riesgos antes incluso de que causen un problema de mayor gravedad. Las lesiones que se producen quedan registradas y se analizan para sacar conclusiones, reduciendo de esta forma el número de peligros en el entorno del trabajador. Para determinar el riesgo  analizamos no solo los accidentes, también las herramientas utilizadas, los equipos de protección, la iluminación y todo cuanto rodea al puesto de trabajo. 3.    Mejorar la cultura de seguridad de la empresa: Aunque el tema de la seguridad es algo que por todos es de sobra conocido, nunca está demás recordarlo con cursos, talleres, charlas…es importante crear una cultura de seguridad, que se entienda y se interiorice, que forme parte del día a día. La única forma de evitar accidentes es entendiendo cómo se producen y lo que debemos hacer para evitarlos. Parece obvio, pero cuanto más presente está nuestra seguridad, más cerca estamos de reducir los accidentes laborales. En este sentido podemos estudiar con el departamento de recursos humanos premiar a aquellos trabajadores que realizan un perfecto uso de los equipos de protección individual. De la misma forma que se contemplarían sanciones para quien haga caso omiso a nuestras indicaciones. 4. Seguridad + ergonomía: Una de las lesiones de mano más comunes en la industria alimentaria es el síndrome del túnel carpiano, una lesión a menudo causada por un esfuerzo excesivo y una postura inadecuada de la mano. La lesión se caracteriza por hinchazón de la muñeca y atrapamiento del nervio mediano. Este tipo de afección está directamente relacionada con las bajas más largas de toda la industria alimentaria. La probabilidad de lesión es mayor cuando los trabajos repetitivos se hacen en posiciones incómodas. Por ejemplo, un trabajador que tiene que agarrar y apretar un dispensador de productos alimenticios durante todo un turno es más probable que sufra una lesión. El uso de guantes ligeros, con mucho tacto y cómodos ueden ayudar a reducir la fatiga del usuario. La contratación de un terapeuta ocupacional para visitar las instalaciones de la empresa puede darnos ideas de cómo realizar las tareas de manera más segura y eficiente, y evitar así posibles lesiones y los gastos asociados a ellas. 5. Utilizar herramientas de calidad ¡correctamente! Muchos de los empleados que trabajan en la fabricación de alimentos utilizan herramientas en sus manos para cortar: tijeras, cuchillos.... Debido a esto, es necesario elegir la herramienta adecuada para cada puesto y para cada mano. Escogeremos herramientas que maximicen el rendimiento, minimicen el esfuerzo físico, mejoren la calidad del trabajo y eviten la fatiga del trabajador. A la larga saldrán más baratas. Es recomendable también recordar el buen uso de estos utensilios con cierta periodicidad a los trabajadores, realizando formaciones orientativas, para que utilicen las herramientas realizando la presión y esfuerzo adecuados. Un uso excesivo de fuerza al sujetar una herramienta puede provoca fatiga en la mano. No debemos ver nuestros nudillos blancos, un esfuerzo excesivo del dedo índice o doblar excesivamente el pulgar, por poner algunos ejemplos. Así pues, muchos de estos consejos te pueden parecer manidos, un dolor de cabeza… pero tomar el tiempo para analizar nuestro lugar de trabajo y establecer medidas para reducir las lesiones en las manos puede ahorrar miles de euros a tu empresa, y lo más importante: podemos prácticamente eliminar  los accidentes y lesiones que pueden incapacitar permanentemente a uno de nuestros trabajadores. Los programas de seguridad bien implementados pueden aumentar los ingresos de tu empresa, mantener la integridad de la producción y mejorar la salud y la moral de tus empleados ¿Qué más podemos pedir?  
10 Febrero 2017 Leer más
Jornadas equipo comercial
Noticias

Jornadas equipo comercial

A mediados de Enero tuvo lugar en Madrid un año más el encuentro semestral de nuestro equipo comercial. Durante la convención se presentaron los nuevos productos que se incorporarán durante la próxima temporada, se impartió una interesante formación acerca de los productos Manulatex ofrecida por la firma Francesa y se definieron las pautas comerciales para acometer los próximos meses.
1 Febrero 2017 Leer más
ropa kasual para trabajar
Novedades

NUEVA COLECCIÓN KASUAL

Juba lanza la nueva colección KASUAL, una de nuestras apuestas para esta temporada donde nos hemos adaptado al mercado ofreciendo las nuevas tendencias. Toda esta gama está confeccionada con materiales que proporcionan un gran confort y sobre todo con un diseño moderno para poder combinar trabajo con tiempo libre. Pueden encontrarla en nuestro nuevo catálogo o en la web: www.juba.com. Aparte de esta novedad, hemos ampliado la familia de Alta Visibilidad e incorporado una nueva familia para complementar nuestro catálogo con artículos de la firma CHOIVA, fabricante nacional de vestuario de alta calidad, diseñados para proteger del frío, la lluvia, productos químicos y uso alimentario. 
13 Septiembre 2016 Leer más
ropa kasual juba
Merchandising

EXPOSITOR DE ROPA KASUAL

Junto con el lanzamiento de la colección KASUAL, hemos desarrollado un nuevo expositor de ropa metálico, de diseño moderno y ligero con capacidad para 12 prendas. En caso de interés o para más información, pueden contactar con el delegado comercial de su zona o con nuestro Dpto. Atención al cliente en: [email protected]. Para ver la imagen y medidas del expositor pueden entrar en nuestra web en la sección de Merchandising (www.juba.com)
13 Septiembre 2016 Leer más
expositor juba
Eventos

JUBA PRESENTE EN PREVENTICA 2016

Durante los días 7, 8 y 9 de Junio se ha celebrado en Lille (Francia) la Feria PREVENTICA donde se han dado cita las empresas más importantes del sector y donde Juba ha estado presente a través de su distribuidor PREVENTISTES mostrando sus últimas novedades en un lugar destacado del stand, siendo su proveedor más relevante de guantes. Por otro lado, Juba también ha sido representada en el stand de DSM Dyneema con las últimas novedades de guantes anticorte fabricados con la fibra Dyneema Diamond como son los modelos 4409 y 4416
14 Junio 2016 Leer más
REPRESENTACION DE JUBA EN LA FERIA TOS+H EXPO DE ESTAMBUL
Eventos

REPRESENTACION DE JUBA EN LA FERIA TOS+H EXPO DE ESTAMBUL

Debido al éxito que supuso la 1ª edición de la TOS+H EXPO, feria internacional de Seguridad y Salud de Turquía, se celebra de nuevo en Estambul la 2ª edición del 8 al 11 de Mayo, donde se dan cita las más importantes firmas internacionales de seguridad y en el que Juba estará representada por su distribuidor turco AYTEKIN SEROL. Hasta allí se han desplazado nuestras compañeras del Dpto. Exportación, Rebeca Moneo y Vanessa Villarejo, para ofrecer apoyo técnico al equipo comercial de Aytekin. Las primeras sensaciones de la feria están siendo muy positivas donde Juba está teniendo muy buena acogida.
10 Mayo 2016 Leer más
Cambio de niveles Ref. 111801
Novedades

Cambio de niveles Ref. 111801

Les informamos que el guante con Ref. 111801 (Guante de nylon® + fibra lycra® con recubrimiento de nitrilo foam) obtuvo en el ensayo del laboratorio unos niveles EN 388 “ 4 1 3 2 ”. Desde el comité de producto de Juba se decidió bajar el nivel de rasgado y perforación ya que el nuevo modelo 111805 (mismo modelo que el 111801 pero con recubrimiento total de nitrilo) obtuvo en el ensayo del mismo laboratorio unos niveles EN 388 “ 4 1 2 1 ” por lo que se decidió equiparar ambos modelos. Desde Juba® nuestra prioridad es facilitar resultados claros y concluyentes y ante esta disyuntiva hemos decidido bajar el nivel siendo rigurosos con los resultados obtenidos. Les comunicamos que tanto la página web, como el catálogo de guantes, folleto informativo, declaración de conformidad y el marcado del guante 111801 han sido modificados con los nuevos niveles y ya está disponible en stock. Para ver la ficha de este modelo PINCHE AQUÍ.
10 Mayo 2016 Leer más
Visita a las fábricas del grupo en Asia para protocolizar la trazabilidad del cromo.
Noticias

Visita a las fábricas del grupo en Asia para protocolizar la trazabilidad del cromo.

Un equipo de Juba formado por Juan Pedro Barrios, Director general de la Compañía y Aida Garrido, responsable de compras, han visitado varias fábricas del grupo evaluadas recientemente por su gestión de control del Cromo VI, para auditar y explicar la exigencia estricta de seguir el nuevo protocolo implementado por Juba durante el año 2015 y que posibilita la gestión con trazabilidad completa del contenido de Cromo en los guantes. Juba es la primera empresa del sector que ha dado un paso adelante implementando la gestión desde la fabricación del lote, de manera que un usuario pueda identificar en caso de un problema de dónde parte el problema y dónde está localizado. El régimen de responsabilidades de los operadores económicos en el mercado tanto fabricantes como distribuidores se hace más exigente, así como los mecanismos de vigilancia en el mercado y la obligatoriedad por parte de los fabricantes o comercializadores de establecer el control de la trazabilidad de un lote o serie de fabricación. Esta obligación conlleva un reto importante para los fabricantes de guantes de cuero y esto obliga a poner protocolos más estrictos de seguimiento de la normativa. Juba está avanzando desde el 2015 con un plan de Calidad que permita a la empresa dar un paso adelante en el aseguramiento de la calidad y poder de esta manera generar valor para sus clientes.
12 Abril 2016 Leer más
Actualización de la norma europea EN388
Noticias

Actualización de la norma europea EN388

La actualización de la norma europea EN388 para guantes de protección ayudará a  los especificadores a obtener los niveles de resistencia al corte que necesitan.Una revisión de la norma EN388 para guantes de protección contra riesgos mecánicos, incluidos los cortes,  aumentará la precisión y la fiabilidad de las pruebas de corte de los materiales que presentan mayor  resistencia. Esta actualización, que en principio se publicará a mediados de 2016, ha sido muy bien  recibida por DSM Dyneema, la empresa fabricante de la fibra de polietileno de peso molecular  ultraelevado Dyneema®, utilizada en muchos de los guantes de protección más resistentes al corte del  mercado.DSM Dyneema, que acumula unos conocimientos y una experiencia muy considerables con aplicaciones de  guantes resistentes al corte, cree que la EN388 2016 ayudará a los especificadores y a los usuarios de  guantes a elegir los productos que mejor se adapten a sus necesidades. DSM Dyneema es miembro activo  del Comité Técnico encargado de revisar la norma EN388. La EN388, que es el estándar de facto utilizado en casi todo el mundo, precisa los métodos de ensayo que  pueden emplear los laboratorios para clasificar los guantes de protección según su resistencia al corte, a  la abrasión, al rasgado y a la perforación. Desde su última revisión en 2003 los avances producidos en los  materiales con los que se hacen los guantes de alta calidad resistentes al corte han obligado a introducir  cambios en el ensayo de corte para poder medir con precisión esa mayor seguridad que proporcionan. En su forma actual, la EN388 describe el método del ensayo Coup para evaluar guantes de protección con  niveles de resistencia al corte muy diversos. En este ensayo, se mide la resistencia al corte de una  muestra extraída del guante arrastrando una cuchilla circular, parecida a un cortador de pizza, adelante y  atrás con una fuerza constante hasta que la cuchilla penetra el material del guante. El resultado se  expresa mediante una escala del 0 al 5, donde el 5 indica la resistencia más alta. Este número se conoce  como «Nivel de Corte».Esquema del ensayo y tabla en la que se muestra la relación entre el índice de corte medio y el nivel de  corte. Pero este ensayo presenta problemas cuando se prueban materiales del alta protección como los de la  tecnología Dyneema® Diamond, o como las fibras de vidrio y de acero inoxidable, porque todos ellos  provocan un embotamiento del filo de la cuchilla durante la prueba. En algunos casos, es posible que la  cuchilla no pueda penetrar en absoluto el material. En consecuencia la norma EN388 ha sido revisada para introducir cambios en el ensayo Coup —con  especificaciones, por ejemplo, sobre cuándo hay que cambiar la cuchilla—, y para incluir una segunda  prueba, el ensayo de corte ISO, especificado en EN ISO 13997 (también conocida como «la prueba TDM»).  Esta segunda prueba también está incluida en la versión actual de EN388, pero solo como complemento  opcional al ensayo Coup. Sin embargo, en la versión 2016 de EN388 será obligatoria para con materiales  con alta resistencia al corte. En el caso de los guantes menos resistentes, el ensayo Coup seguirá siendo  obligatorio y el ensayo de corte ISO seguirá siendo opcional. En lugar de utilizar una cuchilla sometida a una fuerza constante y que recorre una distancia variable, el  ensayo de corte ISO utiliza una cuchilla (plana) que recorre una distancia fija sometida a una fuerza  variable. La prueba está pensada para simular mejor un corte accidental producido por un objeto afilado.  Según DSM Dyneema, los valores que obtienen los guantes en el ensayo de corte ISO deberían ser más  representativos de los resultados en situaciones de la vida real que los que se consiguen con el ensayo  Coup. Además, los resultados obtenidos son más coherentes y dependen menos del laboratorio en el que  se realizan los ensayos; es decir, son más fiables.Esquema del mecanismo de corte: aplicando una carga determinada sobre una cuchilla afilada que  recorre una muestra.Los niveles de resistencia al corte medidos según el ensayo de corte ISO se indican con las letras de la A a  la F, donde la F indica el nivel más alto de resistencia al corte. Así se pretende evitar cualquier confusión  con los valores numéricos del ensayo Coup.Tabla en la que se muestra la clasificación de la resistencia al corte según el ensayo de corte ISO,  indicando la fuerza de corte asociada a cada letra.DSM Dyneema espera que en el futuro los guantes se podrán clasificar en cuatro categorías según su  resistencia al corte:A: guantes multiusos con resistencia al corte limitada.B / C: aplicaciones más comunes en sectores que requieren una resistencia al corte media (por  ejemplo, la transformación de metales y de vidrio).D: guantes adecuados para aplicaciones en las que se requiere alta resistencia al corte.E / F: aplicaciones muy específicas, de exposición elevada y riesgo muy elevado (por ejemplo, en  el sector cárnico) que exigen resistencia al corte ultraelevada.A juzgar por la experiencia de DSM Dyneema, la mayoría de los guantes resistentes al corte rondarán los  niveles B o C. La empresa aconseja a los usuarios de los guantes que consulten a sus proveedores qué  guantes les convienen más para sus fines. «DSM Dyneema apoya plenamente los cambios de la EN388» —dice Olivier Boubeaud, director global de segmento de textiles de alta protección en DSM Dyneema—.«El ensayo Coup es una prueba buena para guantes con niveles de resistencia al corte inferiores, pero no es adecuado para guantes de más resistencia, como los hechos con la tecnología Dyneema® Diamond. Introducir la obligatoriedad del ensayo de corte ISO para los materiales de más resistencia corrige esta anomalía. Además, la incorporación de normas sobre la frecuencia con la que se deben cambiar las cuchillas mejorará la coherencia de los resultados.» «Creemos que la EN388 2016 ayudará a los usuarios de los guantes de protección a tomar decisiones mejores y más informadas sobre los productos que compran y en los que depositan tanta confianza. Pero también somos conscientes de que están cambiando muchas cosas y el calendario aún no está claro, por lo que queremos insistir ante los usuarios de los guantes para que pidan a sus proveedores la documentación pertinente que les permita comprender mejor la situación.» «Si hay algo seguro, es que el ensayo de corte ISO demostrará que los guantes que incorporan la tecnología Dyneema® Diamond se hallan entre los más resistentes al corte disponibles. Y también es muy importante tener presente que estos guantes se hallan también entre los más cómodos del mercado, lo que aumenta el número de usuarios potenciales que se los querrán poner. Porque, como todos sabemos, hasta los guantes más resistentes al corte del mundo no sirven para nada si nadie se los pone.» Los guantes probados conforme a la norma EN388 2016 se etiquetarán con un pictograma como el de la ilustración, que indica claramente qué prueba de resistencia al corte se ha utilizado para clasificarlos. Junto al número del 0 al 5 obtenido en el ensayo Coup figurará una letra de la A a la F para indicar el valor obtenido con la prueba TDM. Sin embargo, DSM Dyneema recomienda utilizar una X en lugar de un dígito en lo relativo al ensayo Coup para los guantes hechos con materiales que provocan embotamiento del filo. «Seguir publicando los valores numéricos puede confundir a los usuarios finales y probablemente darles información inexacta respecto a la resistencia del guante», dice Boubeaud.  El Dr. Jean-Claude Cannot, que presidió el Grupo de Trabajo 8 del Comité Técnico CEN TC 162 encargado de revisar la EN388, dice: «En cuanto se publique la norma revisada, los laboratorios tendrán solo seis meses para dejar de utilizar la norma antigua. Estamos informando de los cambios a todas las partes implicadas, a fin de que los fabricantes de guantes puedan empezar a usar el ensayo de corte ISO cuanto antes en los casos en los que sea necesario.» «Nuestro objetivo principal es garantizar que los guantes de protección se someten a las pruebas adecuadas y que los fabricantes de guantes facilitan a los usuarios la información más exacta posible sobre las características de seguridad de sus guantes. Los cambios en la EN388 lo harán posible.» Copyright© DSM Dyneema, Todos los derechos reservados. 
12 Abril 2016 Leer más