Pasar al contenido principal
close

Jardinería

search
AYUDA

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nosotros:

Llamando al 941 34 08 85

De lunes a jueves de 8:00 a 18:00

Los viernes de 8:00 a 15:00

Mensajes de chat

Puedes contactar con uno de nuestros especialistas en el chat que aparecerá más abajo

Consulta con un técnico

Nuestros técnicos responderán lo más pronto posible mandando un mensaje a:

info@juba.es

Actualidad

Actualización de la norma EN ISO 374: 2016. Guantes de protección contra sustancias químicas y microorganismos

DC
Dpto. Marketing y Comunicación 29 January 2019
Categoría: Artículos técnicos

Guantes JUBA está implementando la nueva norma EN ISO 374 para protección contra productos químicos, esta norma es más exigente que la anterior y tratamos de explicar aquí los principales cambios.

La norma EN 374:2016 establece los requisitos para los guantes destinados a la protección del usuario contra los productos químicos y/o microorganismos. Esta norma no establece requisitos de protección mecánica. Todos los guantes son de categoría III.

Se divide en las siguientes partes:

ISO EN 374-1:2016: Terminología y requisitos exigidos para riesgos químicos.

  • EN 374-2:2014: Determinación de la resistencia a la penetración.
  • EN 16523-1:2015: Permeación por químicos líquidos bajo condiciones de contacto continuo. Esta norma actualiza al apartado 3 de la EN374.
  • EN 374-4:2013: Determinación de la resistencia a la degradación por químicos.
     

    Tipo de guantes Exigencia Marcado
    Tipo A Resistencia a la penetración (En374:2)
    Tiempo de resistencia ≥ 30 minutos para al menos 6 sustancias químicas.
    Tipo B Resistencia a la penetración (En374:2)
    Tiempo de resistencia ≥ 30 minutos para al menos 3 sustancias químicas.
    Tipo C Resistencia a la penetración (En374:2)
    Tiempo de resistencia ≥ 10 minutos para al menos 1 sustancia química.

    El test de degradación o variación de las propiedades físicas del guante en contacto con el producto químico es una novedad introducida en esta norma.  Para ello, se realiza una prueba por perforación y si esta no se pudiese realizar se hace una prueba de variación en el peso. Este resultado deberá aparecer en el folleto informativo.

    Ampliación de las sustancias químicas:

    LETRA EN374 PRODUCTO QUÍMICO Nº CAS CLASE
    A Metanol 67-56-1 Alcohol primario
    B Acetona 67-64-1 Cetona
    C Acetonitrilo 75-05-8 Compuesto de nitrilo
    D Diclorometano 75-09-2 Hidrocarburo clorado
    E Disulfuro de carbono 75-15-0 Compuesto orgánico conteniendo azufre
    F Tolueno 108-88-3 Hidrocarburo aromático
    G Dietilamina 109-89-7 Aminas
    H Tetrahidrofurano 109-99-9 Compuesto heterocíclico y éter
    I Acetato de etilo 141-78-6 Ésteres
    J n-Heptano 142-85-5 Hidrocarburo saturado
    K Hidróxido sódico 40% 1310-73-2 Base inorgánica
    L Ácido sulfúrico 96% 7664-93-9 Ácido mineral inorgánico, oxidante
    NUEVO
    M Ácido nítrico 65% 7697-37-2 Ácido mineral inorgánico, oxidante
    N Ácido Acético 99% 64-19-7 Ácido orgánico
    O Amoniaco 25% 1336-21-6 Base orgánica
    P Peróxido de hidrógeno 30% 7722-84-1 Peróxido
    S Ácido fluorhídrico 40% 7664-39-3 Ácido inorgánico mineral
    T Formaldehído 37% 50-00-0 Aldehído

    EN ISO 374-5

    Los guantes ofrecen protección contra micro-organismos: bacterias y hongos cuando cumplan con la EN 374-2:2014 (fuga de aire y fuga de agua), porque analizan la estanqueidad.

    Los guantes que además ofrecen protección frente a virus deberán cumplir la ISO 16604: protección a la penetración por bacteriófagos Phi-X174 transportados en sangre.

Volver a todas las entradas