Pasar al contenido principal
close
K-Rock +

K-Rock +

NOVEDADES

NOVEDADES

search
AYUDA

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nosotros:

Llamando al 941 34 08 85

De lunes a jueves de 8:00 a 18:00

Los viernes de 8:00 a 15:00

Mensajes de chat

Puedes contactar con uno de nuestros especialistas en el chat que aparecerá más abajo

Consulta con un técnico

Nuestros técnicos responderán lo más pronto posible mandando un mensaje a:

[email protected]

Novedades

Ya ha salido la última actualización del Reach 08/01/15
Novedades

Ya ha salido la última actualización del Reach 08/01/15

Definicion: Normativa que regula el registro, la evaluación, la autorización y la restricción de sustancias y preparados químicos. Entró en vigor el 01 de junio de 2007. Objetivos: 1º - Garantizar la libre circulación de sustancias en el mercado europeo. 2º - Garantizar un elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente. 3º - Promover métodos alternativos de ensayo que impliquen la disminución de ensayos con animales. 4º Potenciar la competitividad y la innovación. ¿Quién ha de registrar? Toda entidad legal que fabrique o importe en cantidades iguales o superiores a 1 tonelada / año. Sustancias sujetas a autorización Básicamente son las siguientes (SVHC). CMR (Cancerígenas, Mutagénicas y/o Tóxicas para la reproducción). PBT (Persistentes, Bioacumulables y Tóxicas) ÇmPmB (Muy persistentes y muy Bioacumulables) Sustancias con pruebas científicas de efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente. Alteradores endocrinos. Esta lista será regularmente actualizada Habrá nuevas recomendaciones 2 veces al año (junio – diciembre) conforme se vayan identificando más sustancias consideradas de alta preocupación. En esta ultima incorporacion de substancias no aparece ninguna que afecte al ambito de los guantes  de trabajo ni de la ropa laboral. Sustancias sujetas a restricción que nos afectan en el ctalogo de JUBA Phthalates (DEHP, BBP, DBP & DIBP) – restricción parcial en puericultura - Estos phthalatos se encuentran principalmente en el PVC porque actúan como  suavizantes – pueden afectar a la reproducción. Chromium VI en artículos de cuero – Nosotros debemos cumplir con la normativa EN420:03+A1:09 – y por lo tanto nuestros guantes no pueden superar los 3ppm.  - puede causar dermatitis. Situación de nuestros guantes con respecto a este Reglamento Juba está trabajando en solicitar esta información en la cadena de suministro, para saber si alguna de las sustancias que cada cierto tiempo actualiza la ECHA está compuesta en nuestros artículos. http://echa.europa.eu/chem_data/authorisation_process/candidate_list_table_en.asp Si no recibimos información por parte del proveedor y esta es solicitada por el cliente, nosotros realizamos los test en los laboratorios pertinentes. Con lo que esto supone económicamente (aprox. 1000€ cada guante dependiendo de la composición del mismo). Estamos trabajando en sustituir las sustancias  SVHC (Candidate List of Substances of Very High Concern) contenidas en nuestros artículos. Donde esta JUBA®con el REACH Actualmente estamos realizando todas las gestiones necesarias para pedir y transmitir información en la cadena de suministro sobre las sustancias contenidas en artículos y asegurarnos de un uso seguro de estos. Nuestra política es la de cumplir estrictamente con el Reglamento y trabajar estrechamente con nuestros proveedores y clientes, para así poder garantizar un uso seguro de nuestras sustancias contenidas en artículos suministradas por JUBA®.  Consideramos que aunque el Reglamento REACH es mucho más estricto que las Normativas EN, muchos fabricantes / importadores al no haber mucha presión, no están desarrollando acciones como en JUBA® Y esto provoca que existan productos en el mercado de bajo valor y con claros riesgos potenciales para la salud. Para JUBA® este REGLAMENTO  peca de ser tremendamente exigente. Empresas como nosotros somos una clara apuesta en Calidad.
12 Enero 2015 Leer más
maquina
Novedades

NUEVA PRUEBA DE CORTE – AVANCE INFORMATIVO

NUEVA PRUEBA DE CORTE – AVANCE INFORMATIVO La norma de corte tiene actualmente un proyecto de actualización por el cual dicha norma pasará a ser más precisa. La pre-norma prEN 388:2014 cuando sea aprobada (entre 2015-2016), sustituirá y reemplazará a la norma UNE-EN 388:2003 (se trata de una propuesta para iniciar un trabajo de normalización, por lo que dicha prenorma puede sufrir modificaciones durante el proceso). RESUMEN EJECUTIVO: La prEN388:2014 incorpora cambios, detallamos a continuación los más significativos: 1.- Se introduce en la nueva norma la resistencia al corte según la norma EN ISO 13997:2000. De esta forma se suma a los requisitos ya presentes en la norma UNE-EN 388:2004 de protección contra abrasión, corte por cuchilla, rasgado y perforación. 2.- En cuanto a los cambios en el marcado es importante señalar la introducción de nuevos requisitos bajo el pictograma, donde ya aparecían los 4 niveles numéricos de los requisitos de abrasión, corte por cuchilla, rasgado y perforación; el nivel de requisito alfabético para resistencia al corte EN ISO que aparecerá a continuación de los requisitos anteriores. De esta forma, a modo de ejemplo el marcado quedaría de la siguiente manera 3 – 4 – 4 - 3 – C, bajo el pictograma correspondiente. 3.- La clasificación para la resistencia al corte EN ISO es alfabética y se corresponde a unos valores en Newton que todavía se encuentran por validar tal y como se especifica en la pre norma. El ensayo específico para este requisito está descrito en la prEN 388:2014 y además será obligatorio cuando se produce un embotamiento de las cuchillas que se usan para el ensayo al corte. 4.- Para materiales con alta resistencia al corte, si tras la primera secuencia de ciclos sobre la muestra de control es superior a 3,  se debe cambiar la cuchilla. La secuencia se repite dos veces, cada vez con una cuchilla nueva. El valor de índice final es el valor mínimo de las dos muestras de ensayo. 
10 Noviembre 2014 Leer más

Novedades