Normativa guantes
Leyenda
- Directrices para el nuevo reglamento 2016/425
- Categorías de los riesgos con respecto a los EPIS
- EN420:2003+A1:2009 Requisitos básicos y métodos de ensayo
EN388:2016 Guantes de protección contra riesgos mecánicos
ENISO374:2016 Guantes de Protección Química
EN407:2004 Guantes de protección contra riesgos térmicos
EN381-7:1999 Protección contra el corte por sierras de cadena
EN511:2006 Guantes de protección contra el frío
EN659:2003+A1:2008+AC:2009 Guantes de protección para bomberos
- EN12477:2001+A1:2005 Guantes de protección para soldadores
EN16350:2014 Protección contra propiedades electroestáticas
- EN60903:2003 Guantes para riesgos eléctricos
ENISO11611:2015 Ropa para soldadores
Normativa guantes para uso alimentario
Directrices para el nuevo reglamento 2016/425
Reglamento: Norma emanada de los órganos de la Unión Europea directamente aplicable en los Estados Miembros, sin necesidad de trasposición. Publicado 31 de marzo de 2016 en el DOUE entra en vigor el 21 de abril de 2018. A partir de 21 de abril de 2019 los distribuidores podrán introducir en el mercado EPIS conformes con el nuevo Reglamento 2016/425.
Principales cambios del nuevo reglamento UE 2016/425
- Pasa de ser una Directiva a un Reglamento de obligado cumplimiento en todos los países de la UE.
- La Declaración CE de Conformidad se nombrará como Declaración UE de Conformidad, y las normas a las que haga mención se citarán con el año de actualización o revisión: EN388:2016 o ENISO374:2016.
- Los Certificado CE se nombrarán como Certificados UE.
- El Folleto Informativo debe recoger un enlace donde poder descargar la Declaración de Conformidad UE.
- El fabricante se compromete a establecer la trazabilidad sobre sus EPIS.
- Se impone una caducidad de 5 años sobre los Certificados de examen UE de tipo que obligará a la recertificación de todos los EPIS.
- Los EPIS concebidos para la protección contra cortes de motosierra portátil de cadena pasan a ser EPIS de categoría III.
Categorías de los riesgos con respecto a los EPIS
CAT I
Incluye exclusivamente a los siguientes riesgos mínimos: (lesiones mecánicas superficiales, contacto con materiales de limpieza de acción débil o contacto prolongado con agua, contacto con superficies calientes que no excedan de 50ºC., lesiones oculares causadas por la luz solar, condiciones atmosféricas que no sean de naturaleza extrema). Se realiza control interno de la producción (Módulo A) a tenor del anexo IV.
CAT II
Incluye riesgos distintos de los enumerados en las categorías I y III. Examen UE de tipo (Módulo B) a tenor del Anexo V, seguido de la conformidad con el tipo basada en el control interno de la producción (Módulo C) a tenor del Anexo VI.
CAT III
Incluye exclusivamente los riesgos que puedan tener consecuencias muy graves, como la muerte o daños irreversibles a la salud, en relación con lo siguiente: (sustancias y mezclas peligrosas para la salud, atmósferas con falta de oxígeno, agentes biológicos nocivos, radiaciones ionizantes, ambientes con altas temperaturas cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura del aire de al menos 100ºC, ambientes de bajas temperaturas cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura del aire de -50ºC o menos, caídas de altura, descargas eléctricas y trabajos en tensión, ahogamiento, cortes por sierras de cadena accionadas a mano, chorros de alta presión, heridas de bala o arma blanca, ruidos nocivos).
Examen UE de tipo (Módulo B) a tenor del Anexo V y cualquiera de las opciones siguientes:
- Conformidad con el tipo basada en el control interno de la producción más un control supervisado de producto a intervalos aleatorios (Modulo C2) a tenor del anexo VII.
- Conformidad con el tipo basada en el aseguramiento de la calidad del proceso de producción (Módulo D) a tenor del Anexo VIII.
EN420:2003+A1:2009 – Requisitos básicos y métodos de ensayo
Esta prevista su revisión en año 2019 – 2020.
La norma define requisitos generales:
- Diseño y construcción del guante
- Resistencia de los materiales del guante a la penetración de agua
- Inocuidad: pH entre 3,5 y 9,5 según EN ISO 4045/EN 1413, contenido en cromo VI inferior a 3,0 mg/kg según EN ISO 17075:2007 para guantes de cuero y proteínas extractables según EN 455-3 para guantes de caucho natural.
- Limpieza
- Propiedades electroestáticas.
La norma define comodidad y eficacia:
- Tallas.
- Desteridad.
- Transmisión y absorción al vapor de agua.
DIMENSIONES DE LA MANO | |||
---|---|---|---|
Tallas | Circunferencia | Longitud | Dimensión guante |
6 | 152 | 160 | 220 |
7 | 178 | 171 | 230 |
8 | 203 | 182 | 240 |
9 | 229 | 192 | 250 |
10 | 254 | 204 | 260 |
11 | 279 | 215 | 270 |
Destreza.
Acompañamos tabla.
Nivel de protección | Diámetro de la menor varilla que cumple las condiciones de ensayo (mm) |
---|---|
1 | 11,0 |
2 | 9,5 |
3 | 8,0 |
4 | 6,5 |
5 | 5,0 |
EN388:2016 Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

La norma EN388:2003 pasa a denominarse EN388:2016, año de su revisión. El motivo de la modificación viene dado por las discrepancias de los resultados entre laboratorios en el ensayo de corte por cuchilla, COUP TEST. Los materiales con niveles altos de corte producen en las cuchillas circulares un efecto de embotamiento que desvirtúa el resultado.
La nueva normativa fue publicada en noviembre de 2016 y la anterior es del año 2003. Durante estos 13 años, ha habido una gran innovación en los materiales para la fabricación de los guantes de corte, han obligado a introducir cambios en los ensayos para poder medir con mayor rigor los niveles de protección. Si quiere saber más acerca de los principales cambios en esta normativa, puede consultarlo a través de nuestra web www.jubappe.es
EN388:2016 NIVELES DE PRESTACIONES | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
---|---|---|---|---|---|
6.1 Resistencia a la abrasión (Ciclos) | 100 | 500 | 2000 | 8000 | - |
6.2 Resistencia al corte por cuchilla (Índice) | 1,2 | 2,5 | 5 | 10 | 20 |
6.4 Resistencia al rasgado (Newtons) | 10 | 25 | 50 | 75 | - |
6.5 Resistencia a la perforación (Newtons) | 20 | 60 | 100 | 150 | - |
ENISO13997:1999 NIVELES DE PRESTACIONES | A | B | C | D | E | F |
---|---|---|---|---|---|---|
6.3 TDM: Resistencia al corte (Newtons) | 2 | 5 | 10 | 15 | 22 | 30 |
A - Resistencia a la Abrasión (X, 0, 1, 2, 3, 4)
B - Resistencia al Corte por cuchilla (X, 0, 1, 2, 3, 4, 5)
C - Resistencia al Desgarro (X, 0, 1, 2, 3, 4)
D - Resistencia a la Perforación (X, 0, 1, 2, 3, 4)
E - Corte por objetos afilados ISO 13997 (A, B, C, D, E, F)
F - Test impacto cumple/no cumple (Es opcional. Si cumple pone P)
ENISO374:2016 Guantes de Protección Química

La norma EN374:2003 pasa a denominarse ENISO374:2016. El cometido de esta norma es clasificar los guantes según su comportamiento a la exposición de sustancias químicas.
Se dividen en las siguientes partes:
Clasificación de los guantes según la ENISO374-1:2016
Los guantes se dividen en tres tipos:
TIPO A - Tiempo de paso ≥ 30 min para al menos 6 productos.
TIPO B - Tiempo de paso ≥ 30 min para al menos 3 productos.
TIPO C - Tiempo de paso ≥ 10 min para al menos 1 producto.
Letra | Producto químico | Nº CAS | Clase |
---|---|---|---|
A | Metanol | 67-56-1 | Alcohol primario |
B | Acetona | 67-64-1 | Cetona |
C | Acetonitrilo | 75-05-8 | Compuesto de nitrilo |
D | Diclorometano | 75-09-2 | Hidrocarburo clorado |
E | Disulfuro de carbono | 75-15-0 | Compuesto orgánico conteniendo azufre |
F | Tolueno | 108-88-3 | Hidrocarburo aromático |
G | Dietilamina | 109-89-7 | Aminas |
H | Tetrahidrofurano | 109-99-9 | Compuesto heterocíclico y éter |
I | Acetato de etilo | 141-78-6 | Ésteres |
J | n-heptano | 142-85-5 | Hidrocarburo saturado |
K | Hidróxido sódico 40% | 1310-73-2 | Base inorgánica |
L | Ácido sulfúrico 96% | 7664-93-9 | Ácido mineral inorgánico, oxidante |
M | Ácido nítrico 65% | 7697-37-2 | Ácido mineral inorgánico, oxidante |
N | Ácido acético 99% | 64-19-7 | Ácido orgánico |
O | Amoniaco 25% | 1332-21-6 | Base orgánica |
P | Peróxido de hidrógeno 30% | 7722-84-1 | Peróxido |
S | Ácido fluorhídrico 40% | 7664-39-3 | Ácido inorgánico mineral |
T | Formaldehído 37% | 50-00-0 | Aldehído |
Niveles de resistencia a la permeabilidad
Tiempo medio de penetración | Niveles de prestación |
---|---|
> 10 | Clase 1 |
> 30 | Clase 2 |
> 60 | Clase 3 |
> 120 | Clase 4 |
> 240 | Clase 5 |
> 480 | Clase 6 |
Clasificación de los guantes según la EN374-2:2014
Es el avance de los productos químicos a través del material, costuras del guante a nivel no molecular. Ensayo de fuga de aire: se infla el guante con aire y se sumerge en agua. Se controla la aparición de burbujas de aire en un plazo de 30’. Ensayo de fuga de agua: se llena el guante con agua y se controla la aparición de gotitas de agua. Si estos ensayos son positivos, se pondrá el pictograma.
Clasificación de los guantes según la EN374-4:2013
Detrimento de alguna de las propiedades del guante debido al contacto con un producto químico. Ej.: decoloración, endurecimiento, ablandamiento, etc.
Ensayo de permeación EN 16523-1.
Es el avance de los productos químicos a nivel molecular. La resistencia del material de un guante a la permeación por un producto químico se determina midiendo el tiempo de paso del mismo a través del material.
Modificación de la norma ENISO374-5:2016
Cuando el guante supere el ensayo descrito para la protección contra virus, debajo del pictograma aparecerá escrita la palabra “virus”. Si no apareciera nada, la protección sólo estaría asegurada contra bacterias.
EN407:2004 – Guantes de protección contra riesgos térmicos

A - Comportamiento a la llama:
El material deberá cumplir con los requisitos de la tabla. Además, el material no debe gotear si se funde. Las costuras no deben abrirse después de un tiempo de ignición de 15 segundos mínimo
Nivel de prestación | Tiempo de post-inflamación | Tiempo de post-incandescencia |
---|---|---|
1 | ≤ 20 | Sin requisito |
2 | ≤ 10 | ≤ 120 |
3 | ≤ 3 | ≤ 25 |
4 | ≤ 2 | ≤ 5 |
B - Calor por contacto:
El material debe cumplir:
Nivel de prestación | Temperatura de contacto | Tiempo umbral (s) |
---|---|---|
1 | 100 | ≥ 15 |
2 | 250 | ≥ 15 |
3 | 350 | ≥ 15 |
4 | 500 | ≥ 15 |
C - Calor convectivo:
El material debe cumplir:
Nivel de prestación | Temperatura de contacto |
---|---|
1 | ≥4 |
2 | ≥ 7 |
3 | ≥ 10 |
4 | ≥ 188 |
D - Calor radiante:
El material debe cumplir:
Nivel de prestación | Índice de transferencia de calor t3 |
---|---|
1 | ≥ 7 |
2 | ≥ 20 |
3 | ≥ 50 |
4 | ≥ 95 |
E - Pequeñas salpicaduras:
El número de gotas necesario para producir una elevación de la temperatura de 40ºC, deberá corresponder a los requisitos de la tabla:
Nivel de prestación | Número de gotas |
---|---|
1 | ≥ 10 |
2 | ≥ 15 |
3 | ≥ 25 |
4 | ≥ 35 |
F - Grandes salpicaduras:
La película de PVC que simula la piel, no presentará ningún alisamiento ni cualquier otro cambio de la superficie rugosa, con ninguna de las cantidades de hierro usadas.
Nivel de prestación | Hierro fundido (g) |
---|---|
1 | 30 |
2 | 60 |
3 | 120 |
4 | 200 |
EN381-7:1999 – Protección contra el corte por sierras de cadena

Los niveles mínimos exigidos para la norma EN388 son los que se indican a continuación: Resistencia a la abrasión 2 | Resistencia al corte 1 | Resistencia al rasgado 2 | Resistencia a la perforación 2
La protección contra el corte por sierras de cadena de
Clase | Velocidad |
---|---|
Clase 0 | 16 m/s |
Clase 1 | 20 m/s |
Clase 2 | 24 m/s |
Clase 3 | 28 m/s |
EN511:2006 – Guantes de protección contra el frío

Los guantes de las dos manos deben cumplir con los requisitos que se indican a continuación:
Nivel de rendimiento | 1 | 2 | 3 | 4 | |
---|---|---|---|---|---|
Resistencia al frío convectivo* | Aislamiento térmico ITR en m² ºC/W | 0,10 ≤ ITR ≤ 0,15 | 0,15 ≤ ITR ≤ 0,22 | 0,22 ≤ ITR ≤ 0,30 | 0,30 ≤ ITR |
Resistencia al frío por contacto | Resistencia térmica R en m² C/W | 0,025 ≤ R ≤ 0,050 | 0,050 ≤ R ≤ 0,100 | 0,100 ≤ R ≤ 0,150 | 0,150 ≤ R |
Impermeabilidad al agua | Impermeable como mínimo 5 minutos | Superado |
Niveles vs temperatura de uso del guante
Si el frío convectivo es nivel 0 - Este guante se puede usar hasta una temperatura de 0ºC
Si el frío convectivo es nivel 1 - Este guante se puede usar hasta una temperatura de -10ºC
Si el frío convectivo es nivel 2 - Este guante se puede usar hasta una temperatura de -20ºC
Si el frío convectivo es nivel 3 - Este guante se puede usar hasta una temperatura de -30ºC
Si el frío convectivo es nivel 4 - Este guante se puede usar hasta una temperatura de -40ºC
EN659:2003+A1:2008+AC:2009 Guantes de protección para bomberos

Se exigen unos niveles mínimos para las normas EN388 y EN407 y unos largos mínimos.
Requisitos mínimos | ||
---|---|---|
Resistencia a la abrasión | Mínimo 2000 ciclos (Nivel 3) | Cumple |
Resistencia al corte | Mínimo 2,5 (Nivel 2) | Cumple |
Resistencia al rasgado | Mínimo 50 N (Nivel 3) | Cumple |
Resistencia a la perforación | Mínimo 2000 ciclos (Nivel 3) | Cumple |
Resistencia a la llama | t post-combustión ≤ 2s t post-incandescencia ≤ 5s (Nivel 4) |
Cumple |
Resistencia al calor convectivo | HTI24 ≥ 13 s (Nivel 3)) | Cumple |
Resistencia al calor radiante | Tiempo de irradiación de calor > 22 s) | Cumple |
Resistencia al calor por contacto | A 250º C ≥ 10 s | Cumple |
esistencia al calor del material del forro | A mínimo 180ºC: No funde - No gotea o arde | Cumple |
Encogimiento por calor | A 180ºC < 5% | Cumple |
Desteridad | Mínimo Nivel 1 (Varilla 11 mm) | Cumple |
Resistencia a la rotura de las costuras | >- 350 N | Cumple |
Tiempo para la retirada de los guantes | < 3 s | Cumple |
Resistencia a la penetración del agua (opcional) | De los niveles 1 al 4 en función del tiempo que tarda el agua a traspasar el guante | Cumple |
Resistencia a la penetración de productos químicos - (H2SO4) = 30% Ácido sulfúrico - (NaOH) = 40% Hidróxido de sodio - (HCl) = 36% Ácido clorhídrico - Heptano |
No penetra No penetra No penetra No penetra |
Cumple |
Logitud mínima | |
---|---|
Talla | Largo mínimo |
6 | 250 mm |
7 | 270 mm |
8 | 280 mm |
9 | 290 mm |
10 | 305 mm |
11 | 315 mm |
EN12477:2001+A1:2005 – Guantes de protección para soldadores
Exigencias y métodos de ensayo para los guantes de soldador. Los clasifica en dos tipos:
- Tipo A guantes de soldador general.
- Tipo B guantes de soldador tacto. Alta desteridad caso de soldadura TIG.
Advertencias
- Por el momento no existe método de ensayo para determinar la penetración de la radiación UV a través de los materiales de los que está fabricado el guante.
- Cuando los guantes estén destinados a soldadura por arco: estos guantes no proporcionan protección contra el choque eléctrico causado por un equipo defectuoso o trabajos en tensión, y la resistencia eléctrica se reduce si los guantes están húmedos, sucios o mojados con sudor, lo cual podría aumentar el riesgo.
Requisitos mínimos | |||
---|---|---|---|
Propiedad | Número de norma en | Tipo A | Tipo B |
Resistencia a la abrasión | EN 388 | 2 (500 ciclos) | 1 (100 ciclos) |
Resistencia al corte por cuchilla | EN 388 | 1 (índice 1,2) | 1 (índice 1,2)) |
Resistencia al rasgado | EN 388 | 2 (25 N) | 1 (10 N) |
Resistencia a la perforación | EN 388 | 2 (60 N) | 1 (20 N) |
Comportamiento frente al fuego | EN 407 | 3 | 2 |
Resistencia al calor de contacto | EN 407 | 1 (temperatura de contacto 100ºC) | 1 (temperatura de contacto 100ºC) |
Resistencia al calor convectivo | EN 407 | 2 (HTI ≥ 7) | - |
Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido | EN 407 | 3 (25 gotas) | 2 (15 gotas) |
Desteridad | prEN420:1998 | 1 (diámetro menor de 11 mm) | 4 (diámetro menor de 6,5 mm) |
EN16350:2014 – Protección contra propiedades electroestáticas

- La muestra se debe acondicionar, al menos, 48 horas antes del ensayo y se debe ensayar a una temperatura del aire 23 +/- 1ºC y a una humedad relativa de 25 +/- 5%.
- Para guantes de protección con disipación electroestática, cada medida individual debe cumplir el requisito: Resistencia vertical, Rv < 1,0 x 108 Ω.
Advertencias e información adicional
- Resultados de ensayo y condiciones de ensayo en relación al ensayo de resistencia vertical.
- La persona que lleve los guantes de protección con disipación electroestática estará conectada a tierra correctamente, como por ejemplo, llevando un calzado apropiado.
- Los guantes de protección con disipación electroestática no deben sacarse de su embalaje, ni abrirse ni ponerse o quitarse, cuando se esté en una atmósfera inflamable o explosiva o cuando se manipulen sustancias inflamables o explosivas.
- Las propiedades electroestáticas de los guantes de protección podrían verse afectadas por envejecimiento, contaminación o daño, y podrían no ser suficiente para atmósferas inflamables enriquecidas en oxígeno en las que son necesarias evaluaciones adicionales.
EN60903:2003 – Guantes para riesgos eléctricos
- Guantes aislantes de clase 00 (500V) a clase 4 (36000V).
- Equipo de protección individual EPI CAT III.
- Categoría AZC (resistente a Ácidos, ozono y muy bajas temperaturas).
- Categoría RC (resistente a Ácidos, aceite, ozono y muy bajas temperaturas).
Tensión máxima (V) | ||||
---|---|---|---|---|
Clase | Categoría | AC | DC | Peso (gr) |
00 | AZC | 500 | 750 | 90 |
0 | RC | 1000 | 1500 | 200 |
1 | RC | 7500 | 11250 | 270 |
2 | RC | 17000 | 25500 | 450 |
3 | RC | 26500 | 39750 | 560 |
4 | RC | 36500 | 54000 | 800 |
ENISO11611:2015 Ropa para soldadores

- El usuario deberá ajustarse la prenda mediante sus sistemas de cierre, ya sean botones, velcro, slips o una mezcla de ellos. Nunca se trabajará con la prenda desabrochada
- Se deben de llevar EPIS adicionales adaptados para garantizar la máxima protección (protección facial, casco, guantes, calzado, …). Por favor lea las instrucciones de uso y la información de seguridad de los EPIS adicionales antes de su utilización.
Tipo de ropa de soldador | Criterio de selección relacionado con el proceso: | Criterio de selección relacionado con las condiciones ambientales: |
---|---|---|
Clase 1 | Técnicas de soldeo manual con ligera formación de salpicaduras y gotas, por ejemplo: Soldeo oxigás / Soldeo TIG / Soldeo MIG / Soldeo de micro plasma / Soldeo fuerte / Soldeo por puntos / Soldeo MMA (con electrodo revestido de rutilo) | Funcionamiento de máquinas por ejemplo de: Máquinas de corte por oxígeno / Máquinas de corte por plasma / Máquinas de soldeo por resistencia / Máquina de proyección térmica / Banco de soldadura |
Clase 2 | Técnicas de soldeo manual con ligera formación de salpicaduras y gotas, por ejemplo: Soldeo oxigás / Soldeo TIG / Soldeo MIG / Soldeo de micro plasma / Soldeo fuerte / Soldeo por puntos / Soldeo MMA (con electrodo revestido de rutilo) | Funcionamiento de máquinas por ejemplo de: En espacios confinados / En soldeo / Corte en bajo techo o en posiciones forzadas comparables |
Normativa guantes para uso alimentario.

Existe un marco legislativo muy extenso que legisla los materiales que están en contacto con los alimentos, aquí vamos a nombrar algunas de los reglamentos en los que se basa la normativa de guantes para uso alimentario.
- Reglamento CE nº1935/2004: legisla sobre los materiales destinados a ponerse en contacto con los alimentos.
- Reglamento CE Nº2023/2006: alude a las buenas prácticas en la fabricación de objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos.
- Reglamento 10/2011: sobre materiales plásticos destinados a entrar en contacto con los alimentos. En el cual se establece la limitación general de la migración en Europa es de 60mg/kg o 10mg/dm².
Las pruebas son realizadas con simulantes alimentarios en vez de los alimentos propiamente dichos porque permiten ser más precisos en los resultados.
- Para alimentos acuosos como leche, jarabe, huevos o miel (con un pH inferior a 4,5) se utiliza con Etanol 10%.
- Para alimentos ácidos como verduras elaboradas o frutas, (con un pH inferior a 4,5), se utiliza Ácido acético 3%.
- Para alimentos alcohólicos de menos de 20% y carácter lipofílico se utiliza Etanol 20% y si fueran de mayor graduación y para emulsiones grasas agua-lácteos se utiliza Etanol 50%.
- Para alimentos con grasas libres en superficie, se realiza con aceite vegetal. Por su nivel de concentración el resultado será dividido por un factor de reducción con valores del 1 al 5.
1. Grasas, aceites enteros o alimentos en medio aceitoso.
2. Mantequilla y margarina.
3. Pescado, queso, mayonesa, nueces y pastas de cacao.
4. Carne.
5. Chocolate o cacao en polvo, pastelería y repostería con recubrimiento graso. - Para alimentos secos se utiliza Tenax® (Poli-óxido de 2,6-difenil-pfenileno).