En Juba contamos con una gama de guantes adaptados a las necesidades que exige el sector del metal y maquinaria. Estos productos llevan muchos años ayudando a los trabajadores a minimizar los riesgos en su puesto de trabajo. Fruto de esta experiencia y necesidades hemos desarrollado modelos para aplicaciones específicas en colaboración con las empresas más importantes del sector. Si tras consultar esta guía persisten las dudas en la elección de su guante o simplemente necesita ampliar información, por favor, consulte con Juba. Lo que aquí presentamos es nuestra recomedación para el sector Metal Machinery y sus distintas fases del proceso.
Etapas en el proceso
1. Fundición
Corte y abrasión
Fase en la que se transforma el mineral en colada de metal fundido.
Riesgo térmico, radiante, convectivo y pequeñas salpicaduras de metal fundido a la hora de controlar la colada.
2. Modelado y trenes de laminación
Riesgos de corte y abrasión a la hora de manipular
Los lingotes o palanquilla se solidifican en los moldes correspondientes al salir la colada líquida del horno. Después de cortarse estos a la medida idónea y mediante un proceso de prensado por rodillos se altera su sección en las formas deseadas como pueden ser bobinas, alambre, varillas…
3. Estampación
Riesgo de corte con necesidades de tacto y destreza
Las bobinas se transforman por medio de diferentes procesos de estampación en producto final como piezas de automoción, electrodomésticos, envases de uso alimentario, aerosoles…
4. Mantenimiento
Aplicaciones de reparación y mantenimiento de las maquinas a lo largo de todo el proceso de la industria distinguiendo entre: protección térmica, eléctrica, protección química, protección al corte en entornos secos y aceitosos.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los mejores guantes para la industria metalúrgica?
Este tipo de industrias tienen varias etapas en su proceso de fabricación y varios riesgos importantes para la salud de las manos. Desde Juba hemos creado una selección de guantes y manguitos para la industria metalúrgica. Estos productos ofrecen una alta resistencia a los cortes y a la perforación para proteger al trabajador de los riesgos más comunes como cortes por las rebabas del metal y pinchazos por objetos afilados. También guantes de protección térmica para la etapa de fundición.
¿Qué guantes se usan para la transformación de la colada en metal fundido?
En Juba ofrecemos una selección de guantes de protección contra riesgos térmicos, con la máxima resistencia a la inflamabilidad, al calor radiante y convectivo, y a grandes y pequeñas salpicaduras de metal fundido. Como el guante aluminizado 206BDA38 con palma de cuero de serraje ignífugo y con forro interior de Nomex® en su totalidad y, además está cosido con hilo de Kevlar® para mayor durabilidad. Como alternativa a este modelo ofrecemos la referencia 353 otro guante aluminizado con forro interior de Kevlar®, y la versión en manopla (referencia 354).
¿Qué guantes se usan en el modelado y en los trenes de laminación?
En esta parte del proceso de la industria metalúrgica son necesarios guantes con una gran protección al corte y a la abrasión. En Juba disponemos de una amplia gama de guantes anticorte, la referencia 9932NKJB es un guante idóneo porque cumple la protección al corte, además de ser muy resistente a la abrasión. Además, tiene un recubrimiento totalmente estanco y está certificado en protección al calor por contacto 100º durante 15 segundos. El modelo 404ARPC ha sido un guante tradicionalmente elegido por la industria metalúrgica porque es ideal para manipular materiales abrasivos y tiene muy buena protección al corte.
¿En el proceso de estampación que tipo de guantes se deberían usar?
La estampación es el proceso por el que las bobinas se transforman en producto final como piezas de automoción, electrodomésticos, envases para uso alimentario, aerosoles, etc. Para esta fase es necesaria la protección al corte, pero toma importancia que el guante nos permita tener tacto y destreza. Juba cuenta con una gama idónea de protección al corte donde se han aportado grandes innovaciones en los últimos años con hilos de ingeniería que aportan protección al corte pero aportan mayor confort.
Con fibra Dynnema y Dyneema Diamond ofrecemos la más amplia gama que existe en el mercado de guantes anticorte. Se trata de una fibra altamente avanzada basada en un polietileno con un peso molecular ultra alto, 15 veces más fuerte que el acero y hasta un 40% más fuerte que las fibras de aramida. Los tejidos fabricados con Dyneema son muy ligeros y tienen una gran durabilidad y flexibilidad. Los modelos de guantes anticorte más recomendados para el proceso de estampación son: 4410RF, DY008SP, 4403HC y el manguito 4438. Juba también cuenta con guantes anticorte de fibra HDPE y recomendamos para el proceso de estampación las referencias KSCP500, 4405 y los manguitos GS13M, KS5820, KS5850. En esta selección aconsejamos también el manguito de Kevlar® SKST que además de protección al corte está certificado en protección al calor por contacto 100º durante 15 segundos, y se vende en 4 medidas diferentes 25, 36, 46 y 56 centímetros.